Comunidad Segura » Comunidad Segura

Comunidad Segura

 

 

Comunidad Segura es un Programa creado por el Distrito Antillas México Sur (DAMS), que asumen todos los colegios integrantes de este Distrito. 

 

Finalidad

 

La promoción y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la prevención de cualquier situación que afecte a la comunidad, específicamente aquellas que implican el abuso sexual, acoso escolar, maltrato escolar y cualquier otro tipo de violencia. Impulsando estrategias que permitan realizar un trabajo preventivo y capacitarse para hacer el uso adecuado de los protocolos de acción necesarios.

 

Esquema General

 

Establecer una cultura de protección de niñas, niños y adolescentes en las Instituciones Educativas Lasallistas, con orientaciones y lineamientos para la prevención y actuación en casos en los que se vulnere su bienestar.

 

Elementos

 

  1. Enfoque preventivo.
  2. Establecimiento de Relaciones interpersonales, sanas y constructivas, en todos los espacios y actividades, considerando a todos los integrantes de la comunidad. Asegurando así, un entorno organizacional favorable
  3. Vigilancia y presencia en los diferentes espacios y momentos de la vida escolar.
  4. Códigos de convivencia mediante la precisión de comportamientos esperados de los integrantes de toda la comunidad educativa.

     

Protocolos

 
1. Protocolo para la Atención y Prevención de la Violencia Sexual en las Escuelas de Educación Inicial, Básica y Especial en la Ciudad de México 
2. Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica 
3. Protocolo para la Prevención y Atención de casos de Discriminación, Acoso y Violencia en razón de Género.

 

Protocolos de la Autoridad Educativa

 
1. Guía Operativa para la organización y el funcionamiento de los servicios de educación básica para escuelas particulares en la Ciudad de México, Incorporadas a la SEP
 
2. Modelo Integral para la Convivencia en Educación Inicial Básica y Especial en la Ciudad de México
 
3. Protocolos de actuación para los planteles escolares en caso de contingencia
 
4. Protocolo para la Atención y Prevención de la Violencia Sexual en las Escuelas de Educación Inicial Básica y Especial en la Ciudad de México
 
5. Protocolo para la protección y cuidado de las niñas, niños y adolescentes en la revisión de útiles escolares
 
6. Marco para la convivencia escolar en las escuelas de educación primarias en el Distrito Federal 
 
7. Marco para la convivencia escolar en las escuelas de educación secundaria en el Distrito Federal. 

Estructura

 

Estamos conformados por un Comité Institucional de Comunidad Segura, equipo creado para atender y dar seguridad a los procesos. 

 

Declaración Lasallista

 

Nuestro compromiso es que nuestras obras educativas sean espacios y relaciones seguros, en donde predomine la tranquilidad, la alegría, la paz y el gozo de vivir la fraternidad.

 

 

[email protected]

*Al enviar mensaje escriba su correo personal para dar seguimiento a su comentario